domingo, 9 de marzo de 2008

Jornada de Técnica de Seguridad en nieve - SIERRA NEVADA

Socios del club de montaña Almoradú desarrollamos ayer domingo una Jornada Técnica en Nieve para mejorar nuestros conocimientos técnicos y de seguridad en montaña. Esta actividad se engloba dentro de las numerosas actividades que este club desarrolla para sus socios a lo largo de todo el año. Este cursillo se llevó a cabo en la zona de la Hoya de la Mora en Sierra Nevada.
Los participantes conocimos los distintos materiales básicos que se utilizan en alta montaña, así como las diferentes técnicas de progresión y auto-detención en nieve. Practicaron en el uso de crampones, piolets, maneras de usarlos en función de la pendiente y maneras de caminar en nieve. También practicamos la talla de peldaños para progresar en hielo y nieve, y perfeccionamos la técnica de cramponaje. Por último, practicamos la colocación de distintos tipos de anclaje en nieve(piloet, ancla de nieve,seta de hielo, etc) que se utilizan para aseguran a algún compañero o montaje de una reunión.
Disfrutar de las imágenes










martes, 4 de marzo de 2008

TRAVESIA INVERNAL REFUGIO DE VENTURA-PICO DEL CABALLO (3011 m.)







TRAVESIA INVERNAL REFUGIO DE VENTURA-PICO DEL CABALLO (3011 m.) (PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA)


CARACTERÍSTICAS:

- LONGITUD: 20 km. 600 m.
- DURACIÓN: 8 h.
- CATALOGACIÓN: media-alta.
- DESNIVEL: 886 m.
- EPOCA: febrero
- MATERIAL: específico. Imprescindible: crampones y piolet.


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Sábado 16 de febrero

A medida que ascendíamos por la pista que va de la población de Lanjarón (Granada) hacia el refugio Ventura (en 4X4 21.5 Km.) se presagiaba un buen día.
A las 9.15 h., con todo el material perfectamente organizado y con un cielo despejado, dejando atrás nuestro vehículo a una altitud de 2125 m, poníamos rumbo a refugio Ventura. En el mismo sendero y a unos 250 m. antes de dicho refugio cogemos una vereda a izquierda que nos guía hasta una canalización de agua (acequia), la cual y en dirección siempre ascendente, después de 1 h. y 30 minutos aproximadamente, antes de cruzar la vaguada que nos dejaría en la ladera de enfrente, nos introduce en el lecho del río Lanjarón; a partir de aquí cada pisada era un crepitar bajo nuestros pies y empezamos a sentirnos donde realmente queríamos estar, en una soledad teñida de blanco.
Siempre vadeando el río Lanjaron por la margen izquierda, a nuestra espalda quedaban las huellas que, después de 45 minutos, delatarían el abandono del precioso cauce para comenzar lo verdaderamente fascinante. Ataviados con crampones y piolets, en dirección oeste y por la cara norte del Caballo, saboreamos con todos nuestros sentidos cada paso, cada huella que nos abría el camino y acercaba hacia a la cumbre.
Sobre las 13 h. 45 minutos llegamos al refugio del caballo, desde allí y vadeando hacia derecha el lago cubierto de nieve, acometemos el tramo más duro de la ascensión por desnivel y cansancio acumulado; este tramo nos conducirá hasta la arista noroeste, desde la cual y en dirección sur nos permitirá atacar la cumbre. Media hora después hicimos realidad nuestro sueño: la cima del Caballo (3011 m.) había sido conseguida, permitiéndonos los dioses grabar en nuestra retina las hermosas vistas que tan majestuoso pico nos brindaba: al noreste, el Veleta, el Mulhacén y el Alcazaba; y al suroeste un mar de nubes que te invitaba a zambullirte en él y soñar que todo era posible. Eran las 14 h. y 15 minutos.
Después de media hora de goce y disfrute, y con las fotos en la mochila empezamos el descenso por la cara suroeste. Es una bajada sencilla y rápida, aunque el sendero no está muy bien marcado, hecho que nos obligó a “cancheal” hasta encontrar la canalización de agua que nos llevaría de nuevo al refugio Ventura y desde allí al vehículo. Habían transcurrido 8 h. desde que esa mañana dimos el primer paso hacía el inicio de un sueño.
La primera invernal de estos tres aficionados, y bajo la bandera de Almoradú había concluido con la ilusión de saber que el Parque Nacional de Sierra Nevada sigue ahí esperándonos.

José León, Francisco Rico Márquez y Arturo Aguilera

domingo, 2 de marzo de 2008

La cruz del Juanar - La Concha

Salida Socios Marzo 2008

En la salida de socios de este mes hemos subido a la Cruz del Juanar y posteriormente a La Concha. Javi García, Emilio, Paco Gámez, Salva, Bosco y Aisa.

Esperamos que a la próxima se apunte más gente. El puente del Día de Andalucía ha hecho estragos. Imaginamos que todo el mundo ha estado pateando por otros lugares de la geografia española. Esperamos vuestras fotos.




sábado, 1 de marzo de 2008

Dia Andalucia. Juanar-Los Castillejos

Salva, David, Javier Jr y yo fuinos al Juanar, hicimos la ruta
Juanar - Pico Los Castillejos. Ruta circular de unas 4 horas y la
verdad que estuvo bastante bien, tiene unas vistas aereas
impresionantes.
Saludos Javi




martes, 19 de febrero de 2008

4ª Ruta, Benalmádena - Cerro del Moro






4ª Ruta, Benalmádena - Cerro del Moro

El día estaba nublado y no apuntaba muy bién, la sierra estaba completamente tapada por la niebla. Aún así nos pusimos en camino los mismos de siempre, Paco, nuestra perita Aisa, y yo ( Luis Barrios) para acometer la 4ª ruta. Según nuestro amigo Juan Morente una de las más bonitas y a la vez la más dura de la sierra. El comienzo no fué de lo más alentador, pues nos equivocamos dos veces en dar con el punto de partida de nuestra ruta.Son de esos días que te levantas con el pié izquierdo y tarde algo más de tiempo en ponerte las pilas.El inicio de la ruta es bastante facil, bien marcado, excepto por "nuestros amigos" que se dedican a destrozar cuanta señalización encuentran, impidiendo a otros el disfrute de estos parajes.
Mi agradecimiento a todo el que de una manera u otra nos faciltan el camino para el disfrute de nuestro medio ambiente, gracias una y mil veces. Hasta la Mina de la Trinidad el trayecto es fácil , bien marcado y sin nínguna dificultad. Conforme vamos tomando altura empezamos a disfrutar de un paisaje bastante bonito, caminamos en una ruta serpenteante que no abandona las bonitas vistas del litoral costero.Unos "amigos" inesperados, se unieron a nosotros, la niebla que nos acompaño hasta el final de ruta, el viento, el frío, y algo de humedad, sobre todo en el Cerro de Castillejos. No sé, si sería porque no veíamos mas allá de nuestras narices, la subida parecia no tener fin. La visión era nula, a veces el mantenerse en vertical no resultaba tarea fácil, gracias a que utilizamos bastones (Algo que deberíamos abundar en su utilización, por la ayuda que nos ofrece su utilización) hasta que de pronto escuchamos el ruído de los motores del repetidor. Llegamos al final de nuestra ruta, el Cerro Del Moro. Juan no te falta razón al catalogar como la ruta más dura. Un poco de agua, fruta y un poco de juego para nuestra perrita. Es la primera vez que me encuentro con una travesía en tales condiciones, la cual me ha enseñado bastantes cosas a tener en cuenta. La bajada la hicimos mas llevadera pues ya es sabido que todo lo que antes subes, has de bajar, y la verdad no tiene ni punto de comparación, eso sí scompañados por nuestros inseparables " compañeros " niebla,viento y frío.Casi divisando la Mina de de la Trinidad, el tiempo nos regaló algunos rayos de luz y un día con algo más de claridad, que a todo lo largo de nuestra 4ª travesía. Hemos empleado 1,45 en la subida y 1,10 en la bajada. La jornada ha sido dura, bastante exigente, aconsejable hacerla en días de buen tiempo y con unas de las más bonitas vistas de nuestra sierra, al menos me lo parece. El dato del tiempo empleado no debe ser tomado como referencia, puesto que en cada persona es diferente en cuanto su desarrollo en el medio. Gracias a mi amigo Paco, a la perita Aisa, que me estan ayudando a realizar las rutas de nuestro amigo Juan Morente.

Saludos y hasta la próxima.

Luis Barrios

lunes, 11 de febrero de 2008

Ruta nº 3 .- Puente de la Autovía, Cerro del Moro ( Por el Tajo de la Sabia )

Ruta nº 3 .- Puente de la Autovía, Cerro del Moro ( Por el Tajo de la Sabia )

La verdad que el día estaba gris, algo de viento y poca visibilidad, debido a la niebla que se divisaba desde la carretera. Aún así nos pusimos en marcha ,Paco, un nuevo participante y amigo mío Pepe Almirón, nuestra perita Aisa y yo ( Luis Barrios). Eran las 9,15 y comenzamos por el mismo recorrido que las dos anteriores rutas, como siempre un recorrido bastante bien marcado,buenas vistas y poca dificultad hasta el cruce, donde tomamos la ruta de la izquierda con dirección al Cerro del Moro,( El Repetido ) por el Tajo de la Sabia, como bien nos deja bien infomado nuestro amigo Juan Morante, y el Ayto de Benalmádena en sus carteles de Medio Ambiente. La ruta se repite y nada que objetar, algo de frío, un poco de humedad y bastante niebla en la cima del Cerro del Moro ( El Repetidor).Algo de fruta,agua, y al descenso que lo hacemos por la ruta 6, ( el primer cruce que nos encontramos a la izquierda ) que nos llevará hacia nuestro punto de partida. El tiempo que hemos necesitado para realizar la 3ª ruta ha sido de 2 horas en la subida y 1,30 en la bajada. Hoy no hemos podido disfrutar del impresionante paisaje que desde allí , nos regala nuetra sierra. Dos rutas la 2ª y 3ª que se pueden muy bien realizar en una sola, puesto que el itinerario es igual, y la estar las dos llegadas tan cerca una de otra. La subída la hariamos por le Tajo de la Sabia ( Ruta 3), un recorrido con un poco de dificultad a partir de la 2ª parte del trayecto y la bajada por El Quejigal, al no tener que subir un dersnivel bastante pronunciado y piedra suelta. Hasta el sabado y espero contar con vuestra compañía. Un saludo

Luis Barrios




lunes, 4 de febrero de 2008

Ruta nº 2 .- Puente de la Autovía - Alto del Castillejo (Por el quejigal)







Ruta nº 2 .- Puente de la Autovía - Alto del Castillejo (Por el quejigal)

Comenzamos sobre las 9, Paco, nuestra perrita Aisa y yo.Buen día,aunque una mañana un poco fría, al menos al principio,bastante bien marcada y sin nínguna dificultad como ya comentamos en la 1ª Ruta. Una vez llegamos al cruce, donde se unen las Ruta 4,6. Cogemos la izquierda(Ruta 6) es verdad que aunque se va progresivamente subiendo en un terreno arenoso y con bastante piedra suelta se te incomoda un poco este tramo de la travesía. Aproximademente unos 30 minutos de subida hasta llegar a un pinar, que nos da un poco de respiro y nos deja ver de una manera clara el repetidor (Cerro del Moro) y acometer la última "subidita" que nos dejará casi al final de nuestra 2ª Ruta. Seguimos por la carretera y cogemos el sendero que nos llevará al Alto del Castillejo, gozando de unas vistas preciosas y espectaculares en un día claro y soleado. Un poco de agua, fruta y algo de conversación con unos compañeros que llegaron al poco tiempo. La bajada la hicimos por el mismo camino de ida, ecepto que al llegar al cruce con la Ruta 4,aconsejada por nuestros compañeros en el Alto del Castillejo. Al principio bastante bonita y con un fácil recorrido. Poco a poco se va atravesando por un sendero con bastante desnivel, en alguno tramos del recorrido, pedregal, cascorro suelto y poca vegetación. Al final coincidimos con la Ruta nº 3 que nos llevaría a nuestro lugar de partida. En el recorrido hemos empleado 2 horas de ida y 2 horas de vuelta. Una Ruta que te mantiene bastante ocupado y, como muy bien cataloga nuestro amigo Juan Morante, de dificultad Alta por los desniveles que tenemos que vencer. Como vereis, es nuestra perita la primera el culminar,aunque como dice Paco,la subida es para sufrir, la bajada para hablar. Estamos aprendiendo a reconocer por sus nombres, algunos de los parajes más bonitos de nuestra sierra. Bueno lo dicho, si no surgen inconvenientes, el sábado próximo acometeremos la 3ª Ruta.

Un saludo.

LuisBarrios

Navachica 03 Febrero 2008














Fuimos 9, (Javi Málaga, Antonio, JuanJesus, JuanLuis, Juan Morente,
Jesús, Salva Gomez, Francis, Javi.)

El pasado domingo 3 de Febrero, tal y como acordamos en la última reunión de socios del club, realizamos el ascenso al Navachica. Ruta exigente donde las haya, pero que ofrece algo distinto a eso que conocemos como senderismo: abundantes trepadas, aristas de vértigo, destrepes y sus 8 o 9 horas de duración total. La bajada decidimos hacerla por el Tajo del Almendrón.
En estos casos, las imágenes valen más que mil palabras, por lo que me callo tras agradecer a Juan Jesús la aportación de su experiencia por estos peñascos y volver a decir: Almoradú estuvo allí.